Una vez constituida tu empresa, comienza una nueva etapa llena de oportunidades, pero también de responsabilidades. Entre las más importantes están las obligaciones tributarias, que si se cumplen correctamente desde el inicio, te evitarán problemas futuros con el Servicio de Impuestos Internos (SII).

1. Inicio de Actividades ante el SII

El primer paso obligatorio es declarar el inicio de actividades ante el SII. Este trámite debe realizarse dentro de los dos meses siguientes al inicio efectivo de las actividades o antes de realizar la primera operación comercial.

Formulario F-4415

Este formulario es la puerta de entrada al sistema tributario chileno y debe contener:

  • Actividades económicas: Códigos que describen las actividades que realizará la empresa
  • Domicilio tributario: Dirección donde se recibirán las comunicaciones del SII
  • Régimen tributario: Según el tipo de empresa y volumen de ventas proyectado
  • Capital inicial: Monto del capital con que inicia operaciones

Documentos necesarios:

  • Escritura de constitución de la sociedad
  • Certificado de inscripción en el Registro de Comercio
  • Publicación en el Diario Oficial
  • Cédula de identidad del representante legal
  • Contrato de arriendo o documento que acredite domicilio

2. Régimen Tributario para Empresas

En Chile existen diferentes regímenes tributarios, y elegir el correcto es fundamental para optimizar la carga tributaria de tu empresa.

2.1 Régimen General (Art. 14 A)

Es el régimen estándar para la mayoría de las empresas:

  • Impuesto de Primera Categoría: 27% sobre las utilidades
  • Características: Permite diferir impuestos hasta que se retiren utilidades
  • Ventajas: Flexibilidad en el manejo de utilidades
  • Obligaciones: Llevar contabilidad completa

2.2 Régimen Pro-Pyme (Art. 14 D)

Diseñado para pequeñas y medianas empresas:

  • Requisitos: Ventas anuales no superiores a 75.000 UF
  • Impuesto: 25% sobre utilidades (menor que régimen general)
  • Beneficios: Tasa reducida y facilidades administrativas
  • Limitaciones: Restricciones en el tipo de socios

2.3 Régimen 14 TER

Para micro y pequeñas empresas:

  • Requisitos: Ventas anuales hasta 5.000 UF
  • Característica: Tributación sobre ingresos percibidos
  • Ventaja: No requiere llevar contabilidad completa
  • Limitación: Solo para ciertos tipos de actividades

3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es uno de los impuestos más importantes para las empresas y afecta la mayoría de las operaciones comerciales.

3.1 Conceptos Básicos

  • Tasa general: 19% sobre el valor de bienes y servicios
  • IVA Débito: Lo que cobras a tus clientes
  • IVA Crédito: Lo que pagas a tus proveedores
  • IVA a pagar: Diferencia entre débito y crédito

3.2 Declaración Mensual (Formulario 29)

Todas las empresas afectas a IVA deben presentar declaración mensual:

  • Plazo: Hasta el día 12 del mes siguiente
  • Contenido: Ventas, compras, IVA débito y crédito
  • Pago: Si resulta IVA a pagar, debe cancelarse junto con la declaración
  • Remanente: Si hay saldo a favor, se puede solicitar devolución o imputar al mes siguiente

3.3 Libros de IVA

Obligación de llevar registros detallados:

  • Libro de Ventas: Registro de todas las ventas y servicios prestados
  • Libro de Compras: Registro de todas las adquisiciones
  • Formato: Pueden ser físicos o digitales
  • Conservación: Deben mantenerse por 6 años

4. Impuesto de Primera Categoría

Grava las utilidades de las empresas y se declara anualmente.

4.1 Base Imponible

Se determina según el resultado del ejercicio:

  • Utilidad contable: Resultado según estados financieros
  • Agregados: Gastos rechazados, diferencias temporarias
  • Deducciones: Ingresos no gravados, gastos tributarios
  • Renta líquida imponible: Base final para aplicar el impuesto

4.2 Declaración Anual (Formulario 22)

  • Plazo: Hasta abril del año siguiente
  • Documentos base: Estados financieros, inventarios, libros contables
  • Tasa: 27% (régimen general) o 25% (Pro-Pyme)
  • Pagos provisionales: Se descuentan los pagos mensuales efectuados

5. Pagos Provisionales Mensuales (PPM)

Sistema de prepago del impuesto de primera categoría para evitar diferencias significativas al final del año.

5.1 Cálculo del PPM

  • Primer año: No hay obligación de PPM
  • Segundo año en adelante: 1,5% de los ingresos mensuales
  • Mínimo: Cantidad mínima establecida por ley
  • Declaración: Junto con el IVA en Formulario 29

5.2 Liberación de PPM

Algunas empresas pueden solicitar liberación:

  • Empresas con ventas anuales menores a 5.000 UF
  • Empresas en pérdida del ejercicio anterior
  • Casos especiales autorizados por el SII

6. Obligaciones de Información y Documentación

6.1 Facturación Electrónica

Obligatoria para todas las empresas:

  • Certificación: Proceso previo ante el SII
  • Documentos: Facturas, notas de crédito, notas de débito
  • Envío: Transmisión electrónica al SII
  • Conservación: Respaldo digital por 6 años

6.2 Libros Contables

Obligación de llevar registros contables:

  • Libro Diario: Registro cronológico de operaciones
  • Libro Mayor: Cuentas del plan contable
  • Libro de Inventarios y Balances: Estados financieros anuales
  • Libro Caja: Para algunos regímenes simplificados

6.3 Informes y Declaraciones Especiales

  • DJ 1887: Declaración jurada anual de socios
  • DJ 1879: Para empresas relacionadas
  • Operaciones con partes relacionadas: Documentación respaldatoria
  • Precios de transferencia: Para empresas con operaciones internacionales

7. Calendario Tributario Anual

Obligaciones Mensuales

  • Hasta el 12: Declaración y pago de IVA (F29)
  • Hasta el 12: Pago Provisional Mensual
  • Hasta el 20: Retenciones de trabajadores dependientes

Obligaciones Anuales

  • Marzo: Entrega de certificados anuales a trabajadores
  • Abril: Declaración anual de Primera Categoría (F22)
  • Mayo: DJ 1887 (Declaración de socios)
  • Junio: Declaración de renta anual

8. Multas y Sanciones

El incumplimiento de obligaciones tributarias conlleva sanciones:

8.1 Multas por Atraso

  • Declaración fuera de plazo: 1 UTM por cada mes de atraso
  • No declarar: Multas que pueden llegar al 30% del impuesto
  • Documentación: Multas por no emitir o emitir incorrectamente documentos

8.2 Intereses y Reajustes

  • Interés moratorio del 1,5% mensual sobre impuestos no pagados
  • Reajuste según variación de la UF
  • Recargos adicionales en casos graves

9. Facilidades y Beneficios para Nuevas Empresas

9.1 Período de Gracia

  • Primer año sin obligación de PPM
  • Facilidades para declaración de inicio de actividades
  • Asesoría gratuita del SII para nuevos contribuyentes

9.2 Convenios de Pago

  • Posibilidad de facilidades de pago para deudas tributarias
  • Hasta 36 cuotas según el caso
  • Condonación de multas en ciertos casos

10. Recomendaciones Prácticas

10.1 Organización Administrativa

  • Designar responsable tributario en la empresa
  • Implementar sistema de control de fechas de vencimiento
  • Mantener respaldos de todas las declaraciones
  • Revisar periódicamente cambios en la legislación

10.2 Relación con Profesionales

  • Contar con contador qualificado
  • Asesoría legal tributaria cuando sea necesario
  • Participar en capacitaciones del SII
  • Mantener comunicación fluida con asesores

Conclusión

Las obligaciones tributarias pueden parecer abrumadoras para una nueva empresa, pero con la organización adecuada y el asesoramiento profesional correcto, se convierten en una rutina manejable. Lo más importante es comenzar bien desde el principio, cumpliendo todas las obligaciones desde el inicio de actividades.

Recordar que el cumplimiento tributario no es solo una obligación legal, sino también una ventaja competitiva que genera confianza en clientes, proveedores e inversionistas. Una empresa que mantiene sus obligaciones tributarias al día demuestra seriedad y profesionalismo en todos sus aspectos.

¿Necesitas ayuda con las obligaciones tributarias de tu empresa?

Nuestro equipo de contadores y abogados tributarios te ayuda a cumplir todas tus obligaciones correctamente.

Solicita Asesoría Tributaria